TERCERT PERIODO
SEGUNDO PERIODO.
¿Qué es tipografía y cómo elegir un tipo de letra?
La tipografía está en donde quiera que mires: en los libros que lees, en los sitios web que visitas, en letreros, en señales de tránsito y empaques de productos. Sencillamente, es el estilo o la apariencia del texto. También puede referirse al arte de trabajar con él, algo que probablemente haces todo el tiempo si creas documentos u otros proyectos para ti, tu trabajo o tu escuela.
Puede ser intimidante al comienzo, pero es más fácil de lo que parece. Solo necesitas saber un poco sobre el tema para marcar una diferencia en las cosas que haces diariamente.
Veamos primero algunos tipos comunes de fuentes y lo que necesitas saber sobre ellas:
- Las fuentes de Serif tienen pequeños trazos, llamados serifas, pegados en la parte principal de la letra. Por su aspecto clásico, son una buena opción para proyectos más tradicionales. También son comunes en publicaciones impresas, como revistas y periódicos.

- Las fuentes Sans serif no tienen ese trazo extra, de ahí el nombre, que en francés significa "sin serifas". Este estilo es considerado más limpio y moderno. Además, es más fácil de leer en las pantallas de los computadores, los teléfonos inteligentes y las tabletas.
- Las tipografías de visualización tienen muchos estilos, como cursiva, negrita, mayúscula y fuente de lujo. Este tipo de letras suelen utilizarse para textos pequeños debido a su naturaleza decorativa. Por ejemplo, títulos, encabezados y diseños gráficos complejos.
¿Qué tener en cuenta al elegir un tipo de letra?
En cierto modo, las fuentes tienen su propio idioma, ya que pueden ser casuales, neutrales, exóticas o gráficas. Es importante que pienses en tu mensaje y elijas una fuente que se ajuste a él.
Algunas tipografías vienen con otras características, como las fuentes Comic Sans, Curlz, Papyrus, etcétera. Lo malo con estas es que tienen la reputación de estar pasadas de moda y sobreutilizadas. Si las quieres usar, piénsalo dos veces y considera buscar otra opción. Hay muchas fuentes con apariencias similares y con menos probabilidades de desviar tu mensaje.
Al decidir qué fuentes usar, menos es más. Es decir, es mejor limitarte a una o dos fuentes por proyecto. Por ejemplo, si necesitas más contraste, intenta repetir tus fuentes en un tamaño, peso o estilo diferente. Este truco es bueno para crear combinaciones interesantes y funcionales.

Probablemente has escuchado el dicho: "los opuestos se atraen". Bueno, lo mismo pasa con las fuentes. Puedes combinar tipos de letra diferentes pero complementarias, como sans serif con serif, corta con alta o decorativas con simples. Esto puede parecer extraño, pero tranquilo, mira otros diseños para inspirarte y ponerlo en práctica.
Jerarquía, Interlineado, Espaciado e Interletraje.
Para algunos con más experiencia, estos conceptos son esenciales al diseñar algo. Pero como principiante, no es necesario que sepas todo sobre estos, aunque no está de más que los tengas presentes en tu trabajo y cuando hables de diseño.
La jerarquía es utilizada para guiar el ojo del lector a lo más importante. En otras palabras, le muestra dónde comenzar y a dónde ir, usando diferentes niveles de énfasis.

Establecer una jerarquía es simple: decide qué recursos quieres que el lector note primero y luego haz que se destaquen. Los elementos más importantes suelen ser más grandes, más gruesos o diferentes de alguna manera. Recuerda que es mejor mantener una forma sencilla y usar solo algunos estilos complementarios.
El interlineado es el área entre las líneas del texto, también conocido como espacio vertical. Si no estás seguro de cuánta distancia debes dejar, no te preocupes, el valor predeterminado usualmente es el correcto. El objetivo es hacer tu texto cómodo de leer. Mucho o muy poco espacio puede ser molesto para el lector.

El espaciado es la distancia general entre los caracteres o letras. La mayoría de los programas permiten reducir o aumentar esto según tus necesidades. En algunos diseños, puedes ajustar el espacio para crear cierto efecto. También puede ayudarte a entender y arreglar las fuentes que están mal espaciadas.

El interletraje es el espacio entre letras específicas. A diferencia del espaciado, cambia en el transcurso de la palabra porque cada letra encaja diferente. Algunas fuentes tienen mal interletraje, lo que hace que las letras se vean mal espaciadas. Si utilizas una fuente que tenga esto, es mejor elegir otra.

Un texto bien diseñado puede significar la diferencia entre un proyecto ordinario y un proyecto extraordinario, incluso si estás comenzando en el diseño. Todo lo que necesitas es interesarte en la tipografía, así serás más eficiente y podrás hacer mejor tu trabajo.
PRIMER PERIODO.
Febrero 14
Febrero 9
Febrero 8
Febrero 7
Actividad, realizar un ejemplo grafico en el cuaderno sobre la caracterización de las líneas.
Fundamentos del diseño
Son la base de todos los medios visuales: están en el arte, el diseño web e, incluso, en pequeños detalles, como las tipografías. Pero, ¿qué tienen en común estos ejemplos? Sencillamente, algunos poseen elementos básicos, como la línea, el tamaño, la forma, la textura y el equilibrio.
Puede que estos elementos no parezcan importantes cuando están solos, pero juntos forman parte de lo que ves .
Estos fundamentos pueden asustar un poco, especialmente si no te consideras un artista. Pero también pueden enseñarte mucho sobre cómo trabajar con diferentes recursos y crear imágenes desde cero.
Línea:
Es una forma que conecta dos o más puntos. Puede ser gruesa o delgada, ondulada o irregular. Esto le da la posibilidad de tener muchos estilos.
Las líneas están presentes, frecuentemente, en el diseño, por ejemplo, en dibujos, ilustraciones y elementos gráficos, como texturas y patrones.
%2012.01.35.png)
También es común encontrarlas en las composiciones de texto, ya que pueden enfatizar, dividir u organizar el contenido y hasta guiar el ojo del espectador.
Cuando trabajes con líneas, presta atención a cosas como el grosor, el color, la textura y el estilo. Estas cualidades pueden tener gran impacto en la forma que tu diseño es percibido.
Forma:
Es cualquier área bidimensional con un límite reconocible. Es decir, círculos, cuadrados, triángulos, etc. Estos se dividen en dos categorías: geométrica o regular y orgánica, en donde las formas son más libres.
Las formas son importantes para comunicar ideas visualmente, porque les dan peso y las hacen reconocibles. Gracias a ellas entendemos las señales de tráfico, los símbolos y, en gran parte, el arte abstracto.
%2014.03.25.png)
Tienen un sorprendente número de usos en el diseño cotidiano. Pueden ayudarte a organizar o separar el contenido, a crear ilustraciones simples o a agregar interés a tu trabajo.
Aprende a buscarlas en otros diseños diariamente, y pronto comenzarás a verlas en todas partes.
Objetos:
Cuando una forma adquiere propiedades 3D, la llamamos objeto, el cual puede existir en el mundo real o simularse utilizando técnicas como la luz, la sombra y la perspectiva para crear la ilusión de profundidad.
En el diseño bidimensional los objetos le dan un toque realista al trabajo. Sin ellos, una pelota de goma que rebota es solo un círculo, o un edificio en 3D es solo una serie de rectángulos.
%2014.04.30.png)
Por ejemplo, una sombra puede crear la ilusión de capas o darle a un elemento profundidad.
Cuando los objetos se utilizan bien, pueden convertirse en una gran herramienta para hacer que tu trabajo se destaque.
Textura:
Es la cualidad física de una superficie. Al igual que los objetos, puede ser tridimensional y dar una idea de cómo se verá en la vida real.
En diseño, la textura agrega profundidad y tacto a las imágenes planas. Los objetos pueden parecer lisos, rugosos, duros o blandos, dependiendo de los elementos.
%2014.05.57.png)
Si estás aprendiendo, las texturas son excelentes para usar en imágenes de fondo y pueden agregar mucho interés a tu trabajo.
Ten cuidado de no abusar. Demasiada textura puede sobrecargar un diseño fácilmente.
Equilibrio:
Es la buena distribución del peso visual y puede verse afectado por muchas cosas, incluidas el color, el tamaño, el número y el espacio en blanco.
Dominar el equilibrio puede ser complicado al inicio, ya que requiere intuición. Afortunadamente, el mundo del diseño está lleno de ejemplos en los que puedes basarte para entender cómo hacerlo.
Los diseños simétricos son iguales o similares en ambos lados de un eje. Se equilibran porque cada lado puede llegar a ser idéntico.
%2014.06.49.png)
Los diseños asimétricos son diferentes, aunque siguen estando bien distribuidos. La composición es equilibrada porque resalta las cosas correctas.
Muchos usan algo llamado regla de los tercios, la cual te muestra tu área de trabajo dividida en una cuadrícula de 3x3. El punto focal de la imagen se ubica cerca o sobre de una de las líneas, lo que crea un equilibrio visual con el resto del espacio.
%2014.16.03.png)
Los fundamentos del diseño van más allá de la pieza final, ya que lo importante es apreciar los detalles que conforman cada composición. Esto puede aplicarse a casi cualquier tipo de proyecto, ya sea que estés creando tus propios diseños o simplemente buscando maneras sencillas de mejorar en tu trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario